Tarifas vigentes del 02 Enero 2025 al 01 Enero 2026.
DÍA 1: SENDERO MIRADOR LAGUNA VERDE-CISNE El recorrido inicia a las 4:30 am, con la asistencia del guía en el hotel. Traslado en vehículos 4×4 por la carretera secundaria (sin pavimentar) que del municipio de Villamaría(1.900 m.s.n.m.) conduce al flanco centro-occidental del PNN Los Nevados. Después de aproximadamente 1 hora llegamos al sitio desde donde podemos apreciar. La cascada del río Molinos nos brinda una bella panorámica. Desayuno en finca campesina (2.340 m.s.n.m.). La ruta continua en ascenso y el surgimiento de grandes formaciones rocosas se convierten en la compañía perfecta de esta ruta. Al llegar a la cabaña de control y vigilancia ambiental “La Cueva” (3.650 m.s.n.m.) realizamos el registro y continuamos la ruta. El ecosistema de páramo se hace evidente a cada metro. Llegada al alto de Santa Bárbara (4.060 m.s.n.m.) donde pasaremos por la puerta de ingreso al área protegida del Parque y tomamos dirección al sitio conocido como Conejeras. Continuamos 6 km más para llegar hasta el inicio del sendero (4.198 m.s.n.m.). Allí nos preparamos para dar inicio a la caminata y tras recorrer 2.3 Km, llegamos finalmente al mirador de la Laguna Verde (4,198 m.s.n.m.). La duración aproximada de la caminata es de dos horas en ascenso y una hora y media de descenso, con nivel de dificultad medio; por ecosistemas únicos de alta montaña como el Páramo y el súper páramo. Regreso al punto donde iniciamos nuestra caminata, y continuaremos caminando 1,5 km más por la carretera que conduce hacia el centro de Visitantes El Cisne. Allí disfrutaremos de un delicioso almuerzo y de un merecido descanso.
INFORMACIÓN DE LA CAMINATA Distancia: 6,0 km - Altura máxima: 4.450 m - Altura mínima: 4.050 m- Desnivel acumulado en ascenso: 238 m - Desnivel acumulado en descenso: 320 m -Nivel de dificultad: -Moderado- Tiempo aproximado: 3,5 horas - Nivel de dificultad: Fácil
Día 2 CUMBRE NEVADO SANTA ISABEL Salida 3:15 a.m. desde el Centro de Visitantes El Cisne y tras haber tomado una bebida caliente nos disponemos a un desplazamiento en vehículo durante 20 minutos hasta el sector de Conejeras donde iniciamos el ascenso. El sendero de 3.7 Km nos conduce al borde glaciar del Nevado de Santa Isabel (4.700 m.s.n.m.), lugar para un breve descanso e hidratación, igualmente para equiparnos e ingresar al glaciar. Luego de aproximadamente una hora y media alcanzamos la cumbre central (4.965 m.s.n.m.) descanso, fotografías, snackse hidratación. Descenso por el mismo camino, regreso al vehículo, traslado a finca campesina para un merecido almuerzo y regreso a la ciudad de Manizales.
INFORMACIÓN DE LA CAMINATA Distancia: 9.83 Km - Altura máxima: 4940 m.s.n.m.- Altura mínima: 4158 m.s.n.m. - Desnivel acumulado en ascenso: 776 m. - Desnivel acumulado en descenso: 776 m - Tiempo aproximado: 8 horas- Nivel de dificultad: Moderado-intenso
EL PROGRAMA NO INCLUYE: Aconsejamos no subir con menores de 13 años y los cuales deben estar acompañados por un adulto responsable y/o mayores de 70 años, ni personas con problemas cardiacos, respiratorios, presión arterial, ni mujeres embarazadas, no ingiera bebidas alcohólicas, ni abuse del cigarrillo. No arroje basuras, ni recoja muestras de flora o fauna. A partir de los 4.000 metros de altura no corra ni se agite demasiado. Transite siempre por los senderos autorizados dentro del Parque, sin alterar, modificar o remover señales, avisos, vallas y mojones; no causar daño a las instalaciones, equipos y valores constitutivos del área.
LAS TARIFAS VARIAN DE ACUERDO AL NUMERO DE PERSONAS. SE DEBE RESERVAR CON MUCHA ANTELACION
Esta ruta recorre los departamentos de Caldas, Tolima y Quindío, pasando por zona de gran importancia ambiental para el eje cafetero colombiano, poder visitar los humedales del paramillo del Quindío se convierte en una experiencia única, ya que la particularidad del lugar, el contraste de colores y la presencia de colchones de agua permite entender más claramente la riqueza y el aporte que el Parque Nacional Natural Los Nevados le hace a la vida.
El recorrido inicia a las 4:30 am, con la asistencia del guía en el hotel en español o inglés, traslado en vehículos 4x4 por la carretera secundaria (no pavimentada) que del municipio de Villamaría (1.900 m.s.n.m.) conduce al flanco centro- occidental del PNN Los Nevados. El recorrido de 57 Km permite al visitante disfrutar al comienzo de la ruta de vistas excepcionales de la cordillera occidental, importantes zonas agrícolas, comunidades campesinas y zonas boscosas de gran importancia ambiental. Llegada a la Finca Campoalegre-Potosí para desayuno y alistamiento. El primer tramo de caminata de este día se realiza por un una senda perfectamente marcada que a través de ecosistema de páramo nos conduce a la laguna del Otún, la ruta continua en descenso por el cañón del rio Otún; al llegar a la vereda El Bosque (3.770 m.s.n.m.) podemos observar el asentamiento campesino más grande que habita el parque Los Nevados, descanso e hidratación; en este sitio tomamos una desviación hacia el alto de Berlín lugar perfecto para disfrutar si el clima lo permite de una vista excepcional del cañón del rio Otún, finalmente descenso a la casa de la finca Berlín (3.800 m.s.n.m.), descanso, alimentación, alojamiento o camping.
INFORMACIÓN TREKKING • Distancia: 18,61 km • Altura máxima: 4.155 m.s.n.m. • Altura mínima: 3.613 m.s.n.m. • Desnivel acumulado en ascenso: 595 m • Desnivel acumulado en descenso: 699 m • Tiempo aproximado: 5 horas 30 minutos • Nivel de dificultad del Trekking: Moderado
Desayuno, el día inicia con un ascenso moderado a través del cañón de la quebrada Berlín, el cual nos lleva al humedal que da origen a la quebrada, desde aquí nos desviamos al este, tomando un antiguo camino el cual lentamente nos conduce a uno de los sitios más excepcionales del Parque Nacional, como son los pantanos del Quindío (4.060 m.s.n.m.), aquí estaremos el tiempo suficiente para un descanso, snacks e hidratación. Continuamos con el ascenso para llegar finalmente hasta la cumbre del Paramillo del Quindío a una altura de 4800 m.s.n.m. Allí disfrutamos de la espectacular vista. Descendemos nuevamente por una travesía en zona de páramo para llegar finalmente a la finca Buenos Aires, descanso, alimentación y alojamiento.
INFORMACIÓN TREKKING • Distancia: 17,83 km • Altura máxima: 4.675 m.s.n.m. • Altura mínima: 3.822 m.s.n.m. • Desnivel acumulado en ascenso: 999 m • Desnivel acumulado en descenso: 10,21 m • Tiempo aproximado: 10 horas • Nivel de dificultad del Trekking: Difícil
Desayuno, en esta última jornada partiremos a las 7:00 a.m. El camino empieza en descenso el cual se hace más acentuado por el bosque alto-andino, pasando por el Bosque de Niebla (2.500 m.s.n.m.), para finalmente llegar al Valle del Cócora. Lugar de descanso, almuerzo y traslado al municipio de Salento (1.900 m.s.n.m.).
INFORMACIÓN TREKKING • Distancia: 14 km • Altura máxima: 3.822 m.s.n.m. • Altura mínima: 2.420 m.s.n.m. • Desnivel acumulado en ascenso: 1.072 m • Desnivel acumulado en descenso: 2.435 m • Tiempo aproximado: 6 horas • Nivel de dificultad del Trekking: Moderado.
La laguna del Otún es un embalse natural perteneciente al parque nacional natural Los Nevados, localizado a unos 3950 msnm, en ecosistema de páramo. Formada por la acción volcánica y glaciar, es alimentada principalmente por el deshielo del Nevado de Santa Isabel. Se encuentra en jurisdicción del departamento de Risaralda, Colombia. Esta laguna es el embalse de mayor importancia de la región, tiene una extensión aproximada de 1.5 km² y una profundidad de 70 m. Sus aguas se filtran bajo cavernas formadas por flujos volcánicos y dan lugar, junto con la filtración proveniente de la Laguna La Leona al Río Otún, el cual es la fuente para el acueducto de la ciudad de Pereira. La laguna del Otún se encuentra en predios de los municipios de Santa Rosa de Cabal y Pereira, siendo está el límite entre los dos territorios.
DESCRIPCIÓN: Salida a las 4:30 am desde Manizales. Durante este día realizaremos traslado vehicular por el flanco sur del Cañón del Río Claro con la panorámica permanente de formaciones geológicas originadas en antiguos eventos volcánicos. Por esta ruta llegaremos a la casa de al Sector de Potosí (3900 msnm) donde nos alistaremos para empezar el recorrido.
Allí tomaremos el desayuno para después iniciar la caminata hacia el mirador de la laguna del Otún "La Asomadera" (4.130 m.s.n.m.). La duración aproximada del recorrido desde la Finca Potosí hasta el sector de la Asomadera es de 2,5 horas. Retorno hacia el sector de Potosí, regreso a Manizales.
INFORMACIÓN TREKKING • Distancia total (ida y vuelta): 11.07 km • Altura máxima: 4.169 m.s.n.m. • Altura mínima: 3.930 m.s.n.m. • Desnivel acumulado en ascenso: 222 m • Desnivel acumulado en descenso: 222 m • Tiempo aproximado (ida y vuelta): 4 horas 30 min • Nivel de dificultad: Fácil
Estamos comprometidos con: Ley 1336 de 2009. Contra la explotación, la pornografía, el turismo sexual y otras formas de abuso a los menores. Ley 599 de 2000, decreto 1608 de 1978 y Ley 1453 de 2011. Contra el tráfico de especies como flora y fauna silvestre. Decreto 2737, por la cual se expide el código del menor y en la cual está en contra de la explotación laboral infantil. Ley 397 de 1997. Contra el tráfico de Patrimonio Cultural. Ley 1482 de 2011, garantizar la protección de los derechos delas persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, que son vulnerados a través de actos de racismo o discriminación.