69 Personas han visto esta publicación
        
            Tour del Cacao Quindio es un recorrido totalmente acompañado y guiado por uno de los interpretes del parque y consta de las siguientes estaciones y actividades:
	Historia del cacao: En esta estación los visitantes van a aprender acerca del origen del cacao y de cómo el dios Quetzalcóalt -conocido como la serpiente emplumada- nos obsequió tan preciado fruto y como se volvió una bebida exquisita.
	Tomando chocolate con la Recuca: Esta es una estación en donde podrán disfrutar del “miga’o” una preparación hecha a base de pan, pandebono, queso, arepa y chocolate, además aquí es donde aprenderán como preparar una excelente taza de chocolate de primera calidad.
	
	El bosque Sagrado(sendero): En esta estación los visitantes tendrán la oportunidad de visitar un cacaotal en producción, en el cual van a aprender acerca de las buenas prácticas agrícolas y del cuidado de la planta. El sendero tiene una duración de 45 minutos aproximadamente, el cual está totalmente pavimentado, plano, de fácil acceso, apto para personas de todas las edades y/o en condición de discapacidad.
	
	Post – cosecha: En esta estación es donde van a tener la oportunidad de ver el proceso que se le da al cacao después de su recolección, aquí podrán ver los cajones fermentadores y la marquesina en donde finalmente de seca el cacao.
	Proceso artesanal del cacao: En esta estación los visitantes aprenderán, verán y harán el paso a paso de cómo se puede procesar en cacao para transformarlo en chocolate de mesa. (tostado, descascarillado, molido y moldeado).
	
	Chocolaterapia: En esta estación los visitantes aprenderán y vivirán como es una sesión (básica) de una chocolaterapia y todos sus beneficios.
	Los niños con estatura menor a 90 cm no deben pagar la entrada, si la persona es mayor debe pagar el valor total de la tarifa.
	El recorrido inicia una vez se haya conformado el grupo con 40 personas o si pasada 1 hora no han llegado mas personas se inicia el recorrido con las personas que ya se hayan registrado sin importar el numero de participantes.
	
	Mientras se conforman los grupos las personas tienen la oportunidad de visitar la Fonda Caminera La Putería, en donde encontrarán una gran variedad de artesanías propias de nuestra región, comprar alimentos, bebidas a base de café, bebidas hidratantes e incluso repelente de insectos para el recorrido.
	
